Veronica Morera
¿Qué es ansiedad y qué hacer durante?
Actualizado: 5 dic 2020
"Si el problema no tiene solucion no te preocupes por ello. Si el problema tiene solucion no te preocupes por ello."
- Dalai Lama
¿Qué es ansiedad?
Ansiedad es un estado donde el miedo se sostiene. Hay factores corporales que pueden desatar ansiedad como desbalances hormonales, disbiosis intestinal y trauma físico a la cabeza. Con esto en mente, el estado de alarma se sostiene con el pensar y la desconfianza.

Pensar es una acción voluntaria (que no significa siempre consciente), donde interactuamos con un pensamiento. Eckhart Tolle lo explica así, y parafraseo:
Pensamientos nos ocurren, pensar lo hacemos.
Un pensamiento solo llega, tienes cero control que te llegue. Si te digo "elefante rosado" y te lo imaginas tienes cero responsabilidad sobre ello.

Sin embargo, sí eres responsable por los pensamientos que escoges nutrir, los cuales la mente interpretará como preferidos y por ende seguirá trayendo más de esos pensamientos. Incluso fortaleciendo una red neuronal basada en ese tipo de hábitos.
No funciona rechazar pensamientos.
Si yo te digo "no pienses en el elefante rosado" tu mente no lo interpreta como "no lo traigas" sino como le estás prestando atención a ese pensamiento y por ende es un pensamiento útil a reenforzar. Lo veo como una red neuronal reforzada (así como memoria muscular). Por ende, la relación con nuestros pensamientos será un elemento clave a revisar en la experiencia de ansiedad.
Escogemos los pensamientos a nutrir segun:
Nuestro nivel de consciencia: Qué tanto te pierdes en la cabeza y cómo está tu conexión con cuerpo, espiritu y ecosistema.
Las intenciones de fondo: control o aislamiento (ego manda) versus confiar (trabajar con la vida). Podemos movernos en un espectro de esto.

Desconfianza es una respuesta ante incertidumbre basada en ego y aislamiento. Lo opuesto es confianza, y ello requiere de un bienestar espiritual (relación armoniosa con la vida), pues implica reconocer cuando ya no es mi lugar actuar y le corresponde al "Universo" responder.
Confianza es una respuesta a incertidumbre donde existe un desapego saludable del resultado. Estoy dispuesto a atravesar lo que sea mientras pongo en acción mi intención (desde amor en vez de miedo) y por ende reafirmo mis valores. Confianza no es no pensar o planear, sino respetar las limitaciones de la mente, ella no predice el futuro ni existe para que te sientas tranquila en incertidumbre. Ella planea y se reajusta a medida que recibe información nueva. Lo que tu sientas en el proceso (emociones y sensaciones) no es problema de ella.
Si obligas a la mente a tratar de brindarte certeza ella se estresara, asustara y tornara oscura, alimentando un pensar compulsivo y pensamientos que no son lógicos, útiles o claros. Ocurre abuso y maluso de la mente.
Una relación armoniosa con esta experiencia humana requiere de humildad, que es una capacidad espiritual y no mental. Mientras que la mente se ocupa de su trabajo durante la incertidumbre (organizar, planear, comparar sin ego, hacer proyecciones sin atarme a ello), el espiritu hace el suyo (aceptar presente, soltar cuando es momento, reconocer intuicion, nutrir amor).
Todo ser humano en este planeta va a sentir miedo, incertidumbre y pensar en ocasiones de forma compulsiva e inútil (no tiene aplicabilidad al mundo real). Pero nuestra relación con incertidumbre (paciencia y regresar al presente) varia.
Asi que… experimentas ansiedad? Estas sosteniendo miedo y quizás demasiado.
¿Y ahora qué?

¿Qué hacer durante ansiedad?
Si estas aquí buscando una lista de cosas que hacer para que ‘se vaya’ la ansiedad, quizás es ello una de las razones por las cuales la tenemos. Necesitamos mucha paciencia aceptar, escuchar y valorar cada experiencia humana. Así que tips para atravesar el dolor sí te daré, pero eventualmente necesitarás averiguar lo que la ansiedad te intenta comunicar (sin obsesión).
Acepta: Primer y mas importante punto. No es rosado, ni feliz, ni se tiene que ir a los 5 segundos porque respiraste. Es lo que es. Date permiso de trabajar con lo que hay en vez del mundo paralelo del deberia. Si no quieres tener esta experiencia, eso es valido, pero despues de esta pataleta es importante aceptarla y aprender a navegar. Si estás sintiendo ansiedad porque sientes ansiedad observa eso sin juicio y con un gesto curioso. Recuerda que aceptar no es que te guste ni es no hacer nada al respecto, es decir "esto existe" y desde ahi responder con intención y atención. Un instante a la vez.
Técnica de Liberación Emocional (EFT – Tapping): Esta herramienta se enfoca en abrir lo que hay de fondo (emociones, pensamientos, creencias), permitir que la emoción llegue a un pico de expresión, dejarla fluir y aplicar compasión hacia el final mientras tocas puntos corporales de acupresión. Se usa mucho en compulsiones, sobre-estimulación nerviosa, trauma y cuando hay mucha resistencia a amarnos mientras afrontamos el dolor. Si deseas puedes ver a 'Louise Hay haciendo Tapping'.
Respirar: No respiras para que la emoción se vaya o pase rápido. Yo hacia esa "trampita" al principio cuando me comentaron que respirara durante un ataque de pánico. Mas bien, respiras para dejar de luchar en contra del dolor y entregarte. Dejar de resistir y permitir que pase. Oxigenarte será uno de los aliados mas importantes de tu camino. Es un ancla para tu atención y le entras al miedo a través del cuerpo y el nervio vago.
Naturaleza y aire libre: Imagínate, ahí estas en medio de tus miedos e incertidumbre… mirando una pared blanca. Buena suerte. La mente es mucho mas probable de tener inmensa dificultad de salir de un agujero si no percibe novedad a la cual prestarle atención. Sal a caminar. A veces tenemos mucha resistencia a este paso tan sencillo porque actuamos como esclavos de la mente, su victima. Puedes empezar con asomar la mirada por la ventana o sentir un poco de aire en la cara, puedes descansar de la pesadilla del fin del mundo o de la sensación abrumadora de miedo. La naturaleza es sabia y nos ayuda a salir de ese ‘ego’ porque te abre a la posibilidad de que eres parte de algo mas grande. Acuéstate sobre la grama, pies descalzos sobre el piso o la tierra, toca un árbol, juega con la arena, escucha el viento y huele el aire. Eres más valiente de lo que piensas. Regresa a tu origen. Nota también si hay espacios físicos u horas del dia en los que se intensifica la ansiedad y estudia eso con curiosidad.
5 sentidos: Usamos los 5 sentidos para dos cosas: despertar al cuerpo y traer un poco de atención e este y para motivar el despertar emociones relacionadas con amor/seguridad usando los sentidos. Ahora, durante mi etapa más oscura yo tenia música para lastimarme. Y luego tenia música nula, pero jamas realmente noté música que me abriera al amor. Descubri que para mi es Jazz, música africana y música francesa. Tambien soy sensible al tacto y por ende frotar mis dedos contra una superficie (especialmente fría o corrugosa) me permite cambiar por un segundo el tema en mi cabeza. Con la practica me fui conociendo. Me tomo mucho practica aprender que puedo sentir el cuerpo y no solo pensarlo.
Escribir: Esta herramienta es excelente para que podamos poner un poco en orden nuestra experiencia. No hay reglas al momento de escribir pero procura hacerlo con honestidad y no escribir solo lo que ‘dice tu mente’ sino como te sientes con lo que tu mente te dice? Yo recuerdo que solia escribir mucho, pero gran parte era yo misma alimentando la oscuridad y metiéndome mas de fondo. Ahí estaba yo… victimizándome y cayendo mas a golpes. Entonces… procura ser vulnerable. Algunas preguntas útiles a hacerte durante ansiedad son: ¿Estas tratando de arreglar algo? ¿Sientes frustración? ¿Estas pasando por una pataleta? ¿Te castigas? ¿No confías en el Universo? ¿No te sientes suficiente? ¿No te amas? ¿No quieres soltar pensar en el futuro porque si tu no te encargas de todo quién lo hara? ¿Te da miedo equivocarte y ser humano? Cuenta tu experiencia en directo, en el momento que ocurre, trata de no recurrir a ‘recordar como me sentí esa mañana’ sino escribe EN EL MOMENTO.
Intención de no pensar por 1 segundo: Esto significa que por un segundo tienes la intención de dejar que tus pensamientos pasen como nubes y no alimentarlos. Haz esto tomando una respiración profunda, soltando el cuerpo y viendo lo que tienes alrededor. Por un segundo sal de la mente y mas bien dejala estar de fondo como un radio.
Cambio en ambiente y rutina: Si estas atravesando dolor físico y tienes migraña, gripe, etc. bajarías expectativas y cambiarias tu rutina para que dure lo justo y necesario. Lo mismo aquí. Puede que necesites incorporar mas autocuidado. Esto puede ser un baño con musica, ir a un café que te guste o moverte mas lento.
Novedad es amiga de la mente: El ser humano en general le gusta la rutina. Así sea la rutina de no tener rutina; provee una sensación de seguridad y calma. Sin embargo, toda mente necesita novedad. Es necesario. Si ando con los mismos temas y hasta caminando las mismas calles la mente no tiene la oportunidad de crecer, desafiarse y adaptarse. Ojo con llenarte demasiado tambien, recuerda que necesitas soltar algo para incorporar algo.
Montate en la ola y navegala: Cuando atraviesas dolor vas a tener una mezcla de todo: rechazo, pataletas, aceptar, rechazar de nuevo, ‘esto es fácil’, ‘joder por que dije que era fácil es difícil’, soltar, ‘aja!, escuche lo que hay de fondo’, ‘no escuche nada’, ‘se me olvido que era el fin del mundo’, etc. Asi que yo les digo, conviértanse en un gusanito que tiene que moldearse, torcerse, hacerse chiquito y luego grande y asi… navegando a toda costa y sin tratar de ir por la puerta de atrás. Mira de cara la experiencia. Esto significa es lo que es. Sin comparar con cuando te sentias ‘sin ansiedad’. Imagínate que no hay pasado ni futuro y te adaptas ahora. ¿Que necesitas? ¿Necesitas llorar? Hazlo. ¿Necesitas arroparte? Dele. ¿Quieres hablar con un amigo? Hazlo. ¿Alguien en Instagram que confies? Abrete. Estamos varios aquí para escuchar. A veces yo no podre contestarles en privado pero los leo e inclino mi cabeza en respeto y valentía. Crea tribu. No estas solo. Navega esas aguas guerrero. Si sientes que no se te ocurre nada que necesites quizás colocar algún podcast preferido de fondo te ayude a sentir una pizca de inspiración.
Te invito a descargar mi kit gratuito de
"No tengo que un coño: 10 pasos para navegar oscuridad"
aquí.
Advertencia:
Si comienzas a trabajar ansiedad estarás tocando miedo. Hay casos en los que este proceso si no es supervisado por un Guía que sepa puede llevar a depresión severa y estancarte en el miedo aun mas. Si estas muy profundo en esto y no sabes navegarlo por favor busca ayuda. Puedes revisar el apoyo que brindo via las sesiones privadas con mi equipo aquí.