top of page
Buscar
  • Foto del escritorVeronica Morera

Tipos de perfeccionismo

Actualizado: 11 jul 2019

Perfeccionismo se solía ver como un rasgo de personalidad a evitar, asociado a depresión, ansiedad y relaciones tormentosas con comida. Pero la historia es mucho más profunda que un rasgo fijo, especialmente después del "sanar" de diversos estados que antes se pensaban crónicos (como Trastorno de Personalidad Limite o Trastornos de Conducta Alimentaria). Que si alguien sigue pensando que son de por vida, necesitan actualizarse. Similar ocurre con perfeccionismo, no es tan blanco y negro como se pensaba.



Perfeccionismo se refiere a estándares altos.

Excelente, divino, a muchos nos encanta y es una excelente herramienta poder consultar nuestra mente para planear y organizar metas y expectativas. Sin embargo, no muchas personas saben que hay dos tipos de perfeccionismo y es importante conocer en cuál está uno metido.

Existe perfeccionismo negativo (maladaptativo) y perfeccionismo positivo (adaptativo).

En perfeccionismo negativo podemos ver una respuesta ante estándares ideales que refleja muy baja adaptación a realidad, con un inversión de energía y esfuerzo que no justifica el costo-beneficio y una ineficiente regulación emocional (por lo general asociada a rechaza o control sobre lo que uno siente). En perfeccionismo negativo, la relación con objetivos está tan mezclada con nuestro valor como persona, nuestra seguridad y un inmenso egocentrismo acompañado de pataletas que no permite mucho aprendizaje, paciencia, compasión o desarrollo de habilidades que nos ayuden, sumergidos en miedo y ego.

Ahora, imagina que tienes uno de esos juguetes de niños donde tienes figuras geométricas que caben dentro de sus respectivos agujeros como este:

Fuente: http://playducation.blogspot.com


Vamos a suponer que te imaginaste que el circulo cabría en el cuadrado, pero cuando vas a probar en el mundo real no funciona así. En perfeccionismo negativo te quedarías pegado en caos porque tu predicción o deseo no se cumplió. Fue tu hipótesis inicial, pero cuando vas al mundo real, no ocurre y puedes sentir desorden o descontrol. Nunca hubo control realmente, solo la ilusión de que tus fantasías y el mundo real estaban alineados, pero pueden que tengas muy pocas herramientas y consciencia para poder trabajar esa sensación y la incertidumbre que inevitablemente se muestra (ya que la vida ES incertidumbre). Agrégale que quizás hasta planeabas meter todas las piezas en la primera jugada, rápido y si habían otros jugadores pues arrasar con la competencia, saliendo victorioso entre los mejores. El drama, significado exagerado, complejidad de la proyección mental y extra agobio antes, durante y después del evento no son realmente eficientes. Aún si perfeccionismo negativo te motiva en rapidez o a continuar una tarea, a expensas de qué te estás motivando?

También suele existir una obsesión con permanencia, de manera que cuando logras lo que quieres nada puede crecer, cambiar o moverse. Asi como buscando que todo se quede siempre muerto... o como una foto de Instagram. Permanente y quieto.

En cambio, necesitamos notar cuando las piezas no encajan, re-organizar, re-alinear nuestra idea y aceptar la posible frustración, novedad y decepción presente. Se hace evidente el complejo de semi-dios o deseo de ser un hermoso, organizado y limpio robot en la experiencia de perfeccionismo maladaptativo, con una relación de imposición y control sobre uno mismo y/o el mundo.

Morera, Veronica (2019). Perfeccionismo maladaptativo.


Por ello podemos decir que en perfeccionismo maladapativo (negativo):


  • Hay muy baja habilidad de adaptación a realidad.

  • Exceso de pensar (atracones de pensar) acerca de todo lo que "pudo" haber pasado (ilógico porque es imposible saber qué pudo pasar en un mundo paralelo pues hay infinitas posibilidades).

  • Creatividad baja y aferrarse a expectativas.

  • Se suele usar el "tengo que" y "debería" en toma de decisiones.

  • Rigidez y pataletas son prominentes frente a decepción, novedad o cambios.

  • Hay muy baja inteligencia emocional (suele tratarse de controlar sentir versus dejar emociones en paz).

  • El enfoque es el objetivo no el proceso, con posible objetivo-obsesión.

  • Se busca corroborar auto-valor y poder, con un complejo de semi-dios (control).

  • Rechaza humanidad (errores y tenemos muchos limites) buscando sentirse perfecto (estilo robot impenetrable).

  • Rechaza incertidumbre, miedo y vulnerabilidad.

  • Egocentrismo alto con poco interés por respeto, escuchar o aprender.


En perfeccionismo adaptativo (positivo) el interes principal es aprender y apreciar el proceso, no demostrar tu valor o poder. Además, la relación con uno mismo y el mundo real no es de posesión o control sino de genuino respeto, honestidad e intimidad.

Morera, Veronica (2019). Perfeccionismo adaptativo y perfeccionismo maladaptativo.


El tipo de perfeccionismo que una persona muestra se puede cambiar, de maladaptativo a adaptativo. Por supuesto también nos podemos mover en dirección contraria en presencia de traumas, ego inflado o simple cansancio, en diferentes intensidades. Aún así, es importante que sepas que esto no es una competencia, y no hay premios de Buda este año. Ayyyy ego triste. Así que si estamos en perfeccionismo negativo es necesario aprender a escucharnos, no a juzgarnos. No es momento de sacar un látigo y pegarnos porque uno no es tan perfecto como el ego querría.

No necesitas ser perfecto respeto a perfección.

Para trabajar perfeccionismo negativo hacia positivo necesitaremos trabajar regulación emocional (frustración, decepción, fracaso, enojo), ego, relación con incertidumbre, aprender a aprender (bienvenido a humanidad), relación respetuosa con el mundo (soltar imposición y control desde superioridad) y por supuesto aprender acerca de lo que significa ser humano.

Para trabajar perfeccionismo, necesitamos aprender a aprender y volver a confiar.

Es un tema extenso que espero traerles mas detallado pronto. Puedes visitar mis Instastories guardadas en YouTube para escucharme hablar del tema. Y no olvides visitar mi Instagram donde tengo muchos posts y stories destacadas relacionadas. Referencias: Castro, J., Soares, M. J., Pereira, A. T., & Macedo, A. (2017). Perfectionism and negative/positive affect associations: The role of cognitive emotion regulation and perceived distress/coping. Trends in Psychiatry and Psychotherapy, 39(2), 77-87. doi:10.1590/2237-6089-2016-0042 Egan, S. J., Piek, J. P., & Dyck, M. J. (2015). Positive and negative perfectionism and the big five personality factors. Behaviour Change, 32(2), 104-113. doi:10.1017/bec.2015.3 Fedewa, B. A., Burns, L. R., & Gomez, A. A. (2005). Positive and negative perfectionism and the shame/guilt distinction: Adaptive and maladaptive characteristics. Personality and Individual Differences, 38(7), 1609-1619. doi:10.1016/j.paid.2004.09.026 Wang, H., & Li, J. (2017). Positive perfectionism, negative perfectionism, and emotional eating: The mediating role of stress. Eating Behaviors, 26, 45-49. doi:10.1016/j.eatbeh.2016.12.012


#perfectionism #perfeccionismo #perfecto #ansiedad #mentalhealth #saludmental #control

1047 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page