top of page
Buscar
  • Foto del escritorVeronica Morera

"Me siento vacio"

Actualizado: 1 dic 2020

Hay diferentes maneras de experimentar un vacío.


Podemos notarlo como pérdida de Norte, sin sentido en la vida o falta de "ganas" de movernos hacia algo.

El vacio es una ausencia de ganas y pérdida de sentirnos emocionados por la vida. No es por cansancio o desinterés general, sino por una falta de atracción hacia el vivir y sus detalles. Es un no pertenecer ni hallarse. Hay un exceso de desconexión, apatía, refugio, hibernación y hasta la sensación de estar flotando como sin tierra debajo de nuestros pies y con una falta de aire que ahoga.


A veces tampoco hay ganas de hacer. Pero en ocasiones la gente sigue haciendo (como trabajando, estudiando, cuidando a los niños) pero como un cuerpo vacio, un zombie que se mueve a punta de automatismo y hábito sin ninguna llama de ilusión.





En el Modulo online El vacio del curso De-mente de Ego hablo de dos tonalidades de vacios: crecimiento y oscuridad. Es bastante comun que haya una mezcla entre ambos o que uno le siga a otro. Sin embargo, el vacio aunque doloroso y lleno de dudas existenciales con sensación de soledad/separación no está ahí para amargarnos la vida. Gracias al vacio es posible el desarrollo de nuevos valores y reajuste de nuestra toma de decisiones ademas de la revisión del contenido actual de nuestras rutinas, personas y significado que le damos a las cosas.


Ademas de dos tonalidades de vacio, existen 3 causas de vacio: trauma/miedo, auto-abandono (exceso de ego) y crecimiento/cambio.

Revisemos las 3 causas generales de vacio:


1) Vacio como respuesta a trauma o miedo intenso: Este se reconoce por ser de gran respuesta corporal similar al pánico o emergencia. Puede irse hacia aislamiento extremo o hacia hiperactividad con intento de distracción. También se puede observar una mente catastrófica, asustada y a veces en búsqueda de resolución de la amenaza o separación del entorno que es extremadamente doloroso en ese momento. Suele ser de corta duración pero puede fácilmente llevar a hostilidad y desconfianza con el mundo.


2) Vacio como resultado de exceso de decisiones desde ego: En este caso los pilares que son el PARA QUE de mi vida se fundamentan en mantener apariencias y no sentir miedo o inseguridad, es decir ego. No existe un significado profundo desde esencia por el cual uno se rija y por ende el exceso de ego lleva a no establecer una conexión con el contenido de mi vida, excepto el mendigar constante validación o buscar una perfección y control insaciable.


3) Vacio como resultado de crecimiento y cambio: Este tipo de vacio suele acompañar el cambio de estaciones, novedad y hasta duelo (que incluye duelo de identidad en procesos de reconexión con esencia).


Para conocer más te invito a visitar mi Instagram @purplerainnutrition y profundizar el tema de sensación de pertenencia. Puedes formar parte de mi comunidad en Patreon (para espiritualidad), sesiones privadas con Inma Domínguez de mi equipo para reconectar con esencia aquí o esta Ted Talk de vulnerabilidad de Brené Brown (sub. en Español).







717 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page