top of page
Buscar
  • Foto del escritorVeronica Morera

El Coronavirus 2019n-CoV (COVID-19): El virus del cambio

Actualizado: 14 mar 2020

Caos, tormentos, dramas y oscuridad ocurren en nuestra experiencia humana individual. Y como ecosistema también. Desde guerras a plagas nos han acompañado como historia universal y es parte de estar vivo. Así como tu tienes fases, periodos y diferentes momentos en tu vida, el planeta y nuestra comunidad también.


Con el Coronavirus es inevitable notar el pánico, miedo, incertidumbre en el aire... que también pasa por otro lado de ignorar o pasar de alta. Así que exploremos juntos un enfoque integrativo y la oportunidad que representa.





Más allá de sobre-racionalizar esta pandemia mundial podemos ver tres puntos: el sentir, la acción y el renacer.

El Sentir


Ante cualquier emergencia un animal responderá en extremos, incluyendo buscar sobrevivir; y es que el humano es animal. Y con ello va a sentir. Hay algunos que buscarán reprimir o explotar emociones. Okay, ocurre. No hay premio por no hacerlo. Eventualmente, reconoce tu límite y simplemente da permiso de que el sentir ocurra y pase a través de ti como una ola.


Una ola es un boom emocional o espiritual que cambia tu estado corporal, mental de calma por turbulencia y (sobre)activación nerviosa.

Puedes tener varias olas al dia. Una ola a las 7AM cuando recordaste el tema del Coronavirus, otra ola a las 9AM al revisar el celular, otra ola al mediodia cuando fuiste al mercado y viste que no había papel higiénico, una ola a las 3PM cuando la vecina te preguntó si estabas preocupada y así. Pero son olas, no un sostener permanente de emergencia. Ahora, permite que las olas ocurran porque no vives aislado. Quieras o no de manera consciente o inconsciente sentirás energéticamente, pensarás, verás o escucharás algo de "emergencia" y miedo que causará una ola inevitable de miedo en ti. Déjala entrar y pasar. Como toda ola hace otras mini olas antes de calmarse. No se calma en 5 minutos el agua, toma un tiempo para que vuelve a hacerse más plana la superficie del agua. Así que no pretendas relajarte en 0,5 segundos tampoco. Pero varia. Mezcla. Para que sean olas y no tsunamis sostenidos. Mezcla información y hablarlo con una caminata al aire libre. Mezcla llorar y preocuparte (un pelin de drama hacemos todos) con soltar y ver una pelicula.


Recuerda, eres un ecosistema. Cómo coño pretendes que tu cuerpo, mente y espiritu no sientan las vibraciones, información y señales sensoriales (como ver escasez en mercados) como miedo o emergencia. Lo es. Aceptalo. Y navega olas.


El sentir es muy dependiente de 5 experiencias básicas:

  1. relación con miedo: si le tienes miedo al miedo el Coronavirus será tu maestro para sanarlo. El miedo es necesario pues es dónde se cuestionan valores, se prioriza, se busca/nutre tribu, aprendemos a comunicarnos y es dónde nace confianza. Pero con el miedo también puedes ahogarte en ego si te molesta no ser impenetrable ni todopoderoso.

  2. relación con incertidumbre: que no sabemos. Si eres control-dependiente no la pasarás muy bien. El Coronavirus nos recuerda nuestra vulnerabilidad. Nuestra humanidad. La necesidad de decir "no sé, ya veremos". Es una experiencia de humildad.

  3. traumas pasados: si has atravesado escasez, guerra o racismo aquí pueden volver a abrirse heridas. El Coronavirus nos sacude miedos de los cuales quizás huimos y la la posibilidad de perdón y compasión ante nuestra propia historia y la de nuestros ancestros.

  4. nivel de confianza: aislarse espiritualmente no es nada recomendable en presencia de miedo, puesto que es en miedo dónde renacemos y aprendemos a relucir esencia. Desconfianza en la información de las autoridades, desconfianza de si mi vecino va a colaborar, desconfianza acerca de dónde salió este virus, desconfianza en mi gobierno en realmente cuidarnos, desconfianza en si por actuar de manera responsable y consciente ante otros sea yo quien me quede sin comida. Confianza es una respuesta a desconfianza. El Coronavirus nos hace desconfiar y confundirnos, y con ello podemos actuar con sencillez y suma presencia. Confianza significa estar dispuesto a atravesar lo que sea, aceptar la posibilidad de errores y aún así tomar acción y decisión con la información disponible y actualizada. Confianza es un acto poderoso, consciente e informado, que respeta la posibilidad de decepción o fracaso del futuro y traumas del pasado sin que ello me frene de participar en el presente.

  5. sensación de pertenencia: por si tenias dudas de que no vives en una burbuja he llegado el Coronavirus a recordarte que no te puedes simplemente aislar del mundo. Te sientes parte de un Todo o sigues siendo un ser flotante separado? Y esto no se refiere únicamente al virus en sí, sino al resto de los habitantes de este planeta con los que interactuas, para bien y para mal.


La Acción


Tu tienes un rol. Es tu rol y responsabilidad según tu posición y habilidad. Podemos procurar medidas de higiene y de contención. Así tu no estés dentro de la población vulnerable es tu responsabilidad también cuidar de aquellos que lo son, puesto que tu puedes estar asintomático y jamás te enterarias que estás infectado y se lo puedes transmitir a personas vulnerables que sí pueden agravarse.


Puedes revisar más acerca de tu rol en relación directa con el contagio del Coronavirus en las siguientes fuentes fiables:



Puedes también revisar (inglés):



Algunas acciones para evitar infección y su contención son:


  • Lavarse las manos con frecuencia.

  • Toser en tu codo, no tus manos.

  • Usa una máscara si estás enfermo.

  • Limpieza y desinfecta superficies diariamente.


Fuente: Prevención de Coronavirus. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/about/prevention.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov%2Fabout%2Fprevention-treatment.html


Adicionalmente quédate en casa si tu zona está en riesgo alto, limita viajes cuando posible (especialmente internacionales) y minimiza las reuniones físicas con otros (o mantengan distancia). Recuerda llevar esto a tu realidad, entendemos las repecursiones económicas y sociales que existen con estas recomendaciones. Puedes revisar también el excelente post resumen de Sara Paint.


Renacer


A todo renacer, crecimiento y reinvención le precede un colapso. Necesita destruirse algo para nacer lo siguiente. Habrá tormenta y oscuridad antes de luz y paz. Por ello todo se siente explosivo y tenebroso cuando hay cambios bruscos que nos hacen cuestionar creencias, hábitos y principios. Déjalo ser. El colapso puede ser mental, emocional, de rutina, de prioridades y económico.


Te daré unos tips generales para atravesar el parto que estamos teniendo como ecosistema y usar esta ola a nuestro favor, porque esta ola viene con impulso.

La respiración: ¿Lees o piensas acerca del Coronavirus? Nota tu respiración. Ahora, respira profundo, inhala y exhala y alza la mirada para ver tu entorno. Usa la respiración para moverte y cambiar de tema (ej. siente la urgencia del entorno, respira profundo y consciente y luego ve por un paseo al aire libre). ¿Te cuesta conocer tu respiración? Qué tal unas meditaciones de Tamara Franco.





La mandíbula: La importancia que tiene la tensión corporal sostenida, especialmente en mandíbula, es inmensa. Por lo que el cuerpo que muchas veces ha pasado horas tensionado, ignorado y vivido desde ego (especialmente el cuerpo de la mujer y la religión de la delgadez de la cultura de dieta) es ahora una de tus acompañantes más importantes. Conectar con cuerpo requiere de sentir esa tensión muchas veces al dia, que tan solo señala emergencia. Para brindarle el confort de poder relajar vigilancia. Es momento de sanar relaciones corporales.





La naturaleza: Es nuestro hogar físico y espiritual. Nos permite acercarnos más a nuestra esencia y salir un poco de la mente. Nos brinda calma en su silencio, tierra, viento, agua, animales y plantas. Siempre en presencia de incertidumbre regresa a lo básico. Caminatas, aire fresco, sol, lluvia, mar/lago, árboles son pilares con los cuales apoyarnos. No necesitas decir mucho, solo siente. Puedes ver cómo Refugio Silvestre se relaciona con naturaleza.





Zerowaste: Vamos a necesitar reutilizar y apreciar más las cosas que tenemos y que podemos conseguir, porque hay escasez. Esto pone en perspectiva nuestra actitud de consumir rápido y sin consciencia para obtener algo nuevo inmediatamente y apenas lo deseemos. Necesitaremos aprender acerca de esperar, acerca de que nos digan no (no hay, no es para ti, no lo puedes tener) y acerca de tomar decisiones para el beneficio colectivo, incluyendo el planeta tierra, porque la colaboración y cooperación colectiva es obligatoria para que podamos seguir existiendo como especie y mundo. Necesitamos tomar decisiones que ameriten más respeto, lentitud y una economía más eficiente con el uso de sus recursos, la economía circular del zerowaste. Recomiendo revisar a Amber y su familia que exploran sostenibilidad.





Alimentación ancestral y basada en plantas: Nos vemos obligados (o inspirados) a regresar a una alimentación más ancestral, dónde consumimos menos animales y más productos de la tierra que además necesitamos guardar de forma menos perecedera (fermentar o envasar al vacio). Aquí granos, legumbres, raices son favorecidas y lo poco que podemos guardar de animales o sus productos necesitará ser de forma duradera, no para consumo constante. Pensaremos dos veces antes de simplemente botar algo y necesitaremos frenar un poco la velocidad para aprender algo nuevo. Podemos visitar a Dúnia Mulet y Gabriela Pocovi (alimentación ancestral) y Arantza Muñoz (alimentación basada en plantas). Puedes también aprender de Katita Williamson acerca de fermentación y conexión con la tierra.





Slow life: Parece contradictorio caos y rapidez con lentitud y consciencia pero en realidad son la excelente mezcla. El caos y la rapidez permiten el desorden necesario para hacernos cuestionar, dudar y doler mientras que la lentitud y consciencia nos lleva a escuchar, dejar caer (limpieza) y escoger. Esta es la oportunidad para aprender a movernos a diferentes velocidades pero sosteniendonos como individuos y como conjunto en un Todo a la vez. Así que revisa a Vik Fagundez, quien además de vida y alimentación consciente nos comparte los espacios físicos que descubre como inspiradores. Consciencia no crece de paz y de estar en silencio. Consciencia crece al aprender a acompañarnos en medio de tormentas y distracciones, como ocurre en la vida real y fuera del cojín de meditación.