top of page
Buscar
  • Foto del escritorVeronica Morera

¿Cómo empezar a crear tribu desde soledad?

Actualizado: 27 nov 2020

Como seres humanos, pertenecer y nutrir tribu es parte esencial de nuestra salud mental, social y espiritual. Pero... a veces la soledad nos consume y nos sentimos perdidos y sin tribu.


Tribu es el conjunto de seres de un ecosistema que comparten una historia, valores y cuidado unos por otros que sacia la sensación de pertenencia, propósito y respeto.




Hay ocasiones en que la soledad o separación es producto de trauma y un intento por protegerse. Como es el caso de entornos que poseen exceso de ego como valor, al por ejemplo usar castigo, amenaza y vergüenza de forma excesiva en colegios, hogares y medios de comunicación. También hay violencia psicológica como en (cyber)bullying o relaciones familiares, amorosas y de amistad que se nutren de drama y codependencia tóxica. En otros caminos la mudanza o nueva rutina (como ser madre que pasa de trabajar a quedarse en casa) puede significar un cambio adaptativo fuerte.


La soledad nos hace sentir (y creer) que estamos desconectados del entorno. Que estamos solos. A veces nos acompaña la sensación que no nos conocemos o que somos un bicho raro.


La idea de "establecer conexiones" desde extrema desconexión suena a una tarea imposible, pero podemos empezar a transitar un camino de regreso a una esencia parte de una comunidad que (te) cuida(s).


Por ello te comparto unos tips generales y sencillos para (re)conectar con tu tribu:


1) Limpia y di no.

Di no a aquello que te está chupando el alma. Establecer límites requiere de consciencia, responsabilidad y tomar decisiones. Requiere de saber perder o despedirse. No podemos añadir nada a nuestras vidas si primero no soltamos algo más y así hacemos espacio. Sugiero que revises Marie Kondo y te despidas de aquello que ya no cumple un rol con propósito genuino en tu vida, que empieces el duelo de lo que ya no te alegra.





2) Simplicidad.

Deja de ahogarte en un vaso de agua. Sencillez. Necesitas reconocer y trabajar bucles mentales. Puedes aprender de ello en mi curso De-mente de Ego (modulo "bucles mentales") o leer a Carla Barcelona hablar de (des)equilibrio. Puedes también conectar con "estupideces" como objetivos a lo largo del dia como tener el objetivo de respirar. El objetivo de cagar hoy. El objetivo de tomar un vaso de agua. Esto te ayuda a traerte al presente por un segundo y sensación de "todo está bien".



3) Aprende a reconocer tu ritmo.

Para poder bailar con tu tribu primero necesitas consciencia de tu propio ritmo. De tu propia sensibilidad y existencia, para lo cual el Podcast de Laura te puede ser útil. Cuál es la velocidad a la cual puedes moverte (incluyendo mentalmente) sin necesidad de agobiarte (o al menos no tanto). Ahora, puede que hayas acostumbrado a tu mente a ir a mil kilómetros por hora, siempre planeando y en pataletas si lo que quieres no se da o si no llegas. No pasa nada. La mente necesitará aprender que no todos los dias tendras la misma habilidad de concentración o eficiencia y eso está bien. Nota incluso si puedes vincularlo al clima, estaciones, entorno (ej. ciudad o bosque), etc.



4) Slow life.

Ahora, quizás pienses que necesitas estar en todo para poder conectar pero no. Necesitas estar para poder conectar. Eso es todo. Vivir con más presencia e intención nos permite sembrar lo que queremos ver crecer. Alejandra Rodriguez nos puede ayudar a abrirnos a ello a través de una meditación escrita.




5) Prioriza.

De aquello que queda en tu vida a estas altura (despues de decir que no y slow life) vas a necesitar priorizar. Esto significa que en qué posición queda tu salud mental y espiritual y cuáles son tus señales que has ido demasiado lejos? No dejes que la única manera de tomar decisiones sea enfermarte (dónde dejamos en manos del cuerpo y la mente el establecer limites). Prioriza(te) y prioriza tu tribu. Con ello podrás experimentar más que si los dejas en último lugar.



6) Conectando con Tierra y realidad.

Todos los puntos anteriores son para que tu te prepares para abrirte a encontrar o hacer tribu. La realidad es que es muy muy común pensar que "eres el único" que quiere reunirse o conectar y no lo es. Bienvenido a la realidad. Aún cuando no sea fácil hacer amistades, puedes comenzar a sentir tu entorno y presentarte a tu ciudad/pueblo. Camina las callejuelas y toca el cemento (pregúntate quiénes habrán caminado por aquí). Acuéstate en la grama. Camina descalzo. Siembra, siembra plantas y comida como una oportunidad para regresar a lo esencial, incluso aprende si puedes hacer un huerto urbano si vives en la ciudad o apartamento. Siente el viento en la cara. Hay más mundo fuera de tu cabeza.





7) Nutre historias.

Mientras que las historias de la cabeza pueden parecer un "problema" como ser humano son una necesidad. Tienes una cabeza y ella crea historias. Punto. Haz que esas historias sean a tu favor. Visita galerias de arte (qué [te] dice el artista), escucha música diversa (Adiemus o Monsieur Periné te pueden causar curiosidad), lee libros que te inspiren (como Hygge: la felicidad en las pequeñas cosas) y hasta programas de TV que cuenten historias que te relajen (no todo aquí es acerca de "crecer espiritualmente", relájate con tu programa de TV favorito sin importar cuál es).





8) Usa la tecnologia a tu favor para encontrar a gente.

Crea un grupo de Facebook de tu zona y haz que crezca, aprende y diviértete haciéndolo. Ingresa en la App Peanut si estás criando a un peque y quieres reunirte a tomar café o que los niños jueguen. Puedes también buscar en Google o Meetup eventos que te llamen la atención.



9) Valora las pequeñas interacciones.

En vez de ver todo lo que te falta, nota también lo que tienes para poder agradecer y reconocer oportunidades. Es posible que de cada 20 personas con las que empieces a hablar solo 1 sea una conversación que te nutra genuinamente. Pero de cada 0 personas con las que hables... cero te nutrirá genuinamente. Es decir DI HOLA. Nadie te está diciendo que seas la persona más extrovertida del planeta y es cierto que a veces no queremos hablar, pero joder, una simple sonrisa al barista que te preparó un café es algo a valorar, aún si ellos no te ven, tu les ves y valoras.





10) Trabaja con tu cuerpo y espiritu.

(Re)conectar solo desde mente es muy dificil. Necesitamos despertar nuestras otras partes. Por ejemplo, consciencia de usar tus manos, empieza a tejer, toca la tierra, camina a diferentes velocidad y nota cómo te hace sentir. También podemos visitar templos, iglesias, centros de meditación, círculos de mujeres (Inipi de Carol en Barcelona es una excelente oportunidad).





Ante todo recuerda paciencia. Si sientes que necesitas un espacio lento y comunidad cerrada las membresias de mi Patreon son accesible y tenemos eventos para sentirnos acompañades en un espacio seguro aquí.



939 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page