Veronica Morera
Ansiedad por sentir que me pierdo la vida
Actualizado: 1 dic 2020
Esa sensación de estar atrapado. Ahogado. Como si las paredes se empezaran a cerrar encima de uno y un grito no hace suficiente para expresar el desespero. Bienvenida a ansiedad.
Ansiedad es una experiencia de miedo que precede a un evento (anticipatoria) o posterior a que haya ocurrido (proceso post-evento). Si hay una amenaza palpable física (alguien te está secuestrando) o de ego inmediata (están insultando la foto que acabas de subir a tu Instagram) lo que experimentas es cagado pa'l coño de la madre o ego desafiado, respectivamente y no lo calificaría como ansiedad per se.

Puedes reconocer ansiedad por su manifestación corporal como cardiovascular en emergencia (activación simpática), de tensión mandibular y/o respiración superficial/agitada + mental como pensamientos rápidos, pensamientos atascados (parálisis), pensamientos catastróficos (muerte, enfermedad, burla) y/o pensamientos nublados + espiritual como desconfianza, soledad, soy bueno/malo. Todo ello mientras estás sentado en el sofá... o caminando por la calle... o hablando frente a un grupo de personas pero nadie te está ni lanzando tomates ni insultando... y si lo hicieron nos hemos quedado pegados viviendo eso.
No es dificil experimentar ansiedad. Un simple ejemplo es mezcla cansancio físico de no dormir + situación nueva + sensación de amenaza y experimentarás ansiedad.
¿Pero qué pasa cuando ansiedad es muy prevalente en mi dia a dia? ¿Qué pasa si con la cuarentena he descubierto partes de mi dia a dia que no satisfacen mis necesidades pero tengo un bloqueo en actuar?
¿Qué pasa cuando ansiedad viene con una pizca de depresión o vacio?
Ansiedad + vacio es una mezcla común en auto-abandono, auto-abuso, exceso de ego, duelo no procesado o trauma. Quizás la depresión aún no es tan fuerte como para llevarse toda la atención pero ansiedad comienza a mezclarse con confusión, pérdida de sensación de pertenecer al mundo y una ruptura de identidad (quién y qué soy), todo con miedo y pánico.

Hay un tipo de ansiedad en particular que muchos damos por alto y es el miedo a no satisfacer nuestro propósito de vida o la ansiedad como acompañante de vacio producto de una gran desconexión de esencia y por ende desconexión de agradecimiento, placer y sensación de pertenencia genuina.
Ocurre un miedo a vivir. Miedo a la toma de decisiones y a participar activamente en el mundo. Aceptando tu impermanencia e incertidumbre de fondo.
Ansiedad no es un problema. Es un grito. Una comunicación. Una invitación a revisar y reinventar. Es un atender las necesidades de la mente de tener historias nutritivas y del espiritu de confiar.

¿Cómo podemos navegar esta experiencia?
Pues hay dos puntos claves:
El sentir.
La re-conexión.
El sentir
Se refiere a la disposición a experimentar con consciencia todas las emociones y sensaciones que surgen sin rechazar y sin magnificar. No se tapa. No se sostiene. Y si se tapan y se sostienen a traves de la resistencia o el drama no nos vamos por un bucle de culpa... o culpa por la culpa. Aquí necesitaremos herramientas, atención plena, paciencia y posiblemente apoyo en forma de tribu. Si no vemos y aceptamos lo que hay cómo vas a atender o con qué vas a interactuar? Necesitamos aprender a simplemente sentir sin arreglar sino habitar y atender orientándonos hacia otros valores.
La re-conexión
Puede que se nos haya olvidado reconocer esencia e intuición. Quizás hemos sobre-identificado con la mente y desarrollado un apego enfermizo al análisis. Quizás dudamos de siquiera poder sentir otra cosa que no sea un rechazo a ser humano. En este proceso aprendemos a crear silencio y dejar de tratar de controlar a la mente. Es un re-nacer y apreciar el ecosistema que somos.
Así que si sientes una ansiedad con tonalidad de vacio, depresión o gran desconexión del sentido de vivir no estás solo. Trabaja con lo que tienes.
Si quieres profundizar este tema revisa temas relacionados con esencia, enraizar o confianza. Puedes formar parte de mi comunidad en Patreon (para espiritualidad), sesiones privadas con Inma Domínguez de mi equipo aquí o esta Ted Talk de vulnerabilidad de Brené Brown (sub. en Español).