Veronica Morera
¿Para qué sirve y cómo reconocer tu intuición?
Actualizado: 22 jul 2021
Tratar de describir intuición es como al arte de tratar de describir la sensación del sol en la piel. La mente realmente no está diseñada para "entenderla" pero sí puedes sentirla en tu cuerpo y tomar decisiones que fluyen desde confianza y valores genuinos.
Pero ya que la mente le gusta verbalizar, te la defino:
Intuición es la sensación que alinea acción hacia auto-fidelidad (eres fiel a tus valores y tu cuidado) y crecimiento (desarrollo de destrezas, capacidades y madurez) con consciencia de tu entorno y ecosistema.
Es una luz que ilumina tu compromiso hacia ser suficiente, pertenencia y confianza.

Mitos desenterrados sobre la intuición
Hemos distorsionado el concepto de intuición en un intento por idolatrar el ego y la mente y esto tiene un precio muy alto. Así que desempolvemos esto.
Te comparto 4 bases para sobre intuición:
Intuición no quita lógica. El bebé no puede sobrevivir a base de intuición sola. Necesita 100% de un adulto que le cuide y paute límites. Nuestra cabeza existe por algo, vamos a usarla. Podemos tomar decisiones intuitivas + planear usando una calculadora (ej. dinero, precauciones básicas, educarnos). Mi próximo Congreso no será en una plataforma costosa para el valor que brinda y sí será grabado 😏
Intuición y miedo pueden coexisitir. No has dejado de experimentar emociones. Es más, como te lleva a crecimiento es común que exista miedo cuando tomas decisiones alineadas a tu intuición.
Si "eso" te causa ilusión, ganas de hacerlo y se basa en respetarte como suficiente y digno entonces es probable que sea tu intuición. Sea que te llame vivir en la playa, viajar o simplemente tejer sentada en tu casa si hay esa chispa de fluidez natural es muy probable que sea intuitivo.
Puede que intuición tenga que ver con dones. Debido que tu intuición te lleva a participar en el mundo suele permitir que sientas pertenencia y que ofreces lo que tienes para dar en el mundo, y esto es manifestación de dones.
¿Para qué sirve la intuición?
Tu intuición no existe para que todo salga color rosa y estés rodeada de mariposas. Tu intuición es la sabiduría de tu esencia que te comunica qué se siente fiel a tus valores. Tu intuición es lo que te permite madurar y crecer.
Tu intuición es tu instinto (biológico) + valores y propósito de vida (espiritual).
"Ay Vero pero si me dejo llevar por intuición pues me muero a la primera... haría siempre lo que me da la gana. Es más... quizás perdería dinero, relaciones y no haría nada" En realidad uno no "pierde" dinero, relaciones, oportunidad. Sino que invertimos dinero (y aprendemos de ello, o eso se espera), soltamos relaciones y afinamos intenciones. A veces obtenemos lo que queremos y a veces no, pero es tu intuición la que se asegura de que tus objetivos, emprendimiento, relaciones, rutina, prioridades, nivel de consciencia y decisiones estén alineados con tu desarrollo y crecimiento en torno a tus valores. Intuición trasciende el querer y se relaciona con tus anhelos, propósitos y necesidades.

A ver... ¿No has visto a un bebé aprender a caminar? Se lleva todos los coñazos del mundo. Es más, sin supervisión se puede matar. ¿Eso significa que su intuición le falla? No. Su intuición lo que busca es que desarrolle su potencial al máximo. Su instinto es la parte más mecánica mientras que su intuición le inyecta esa curiosidad necesaria para hacerlo, aunque se pegue contra el piso... y luego aprenda y reajuste la próxima vez. Lo mismo ocurre con adultos.
Si ignoras tu intuición lo que experimentas es auto-restricción (tu mismo no te dejas ser), creencias limitantes y vacío existencial porque dejas de crecer, madurar y participar en la vida, ahogándote en el miedo de "qué pasa si me caigo".
Te vas a caer. Punto. Quieras o no. Es increiblemente egocéntrico y apegado a la mente creer que todo lo que piensas se hará realidad... y más aún a la primera. La pregunta es... ¿te vas a caer haciendo algo que amas y aprendiendo de ello, o te vas a caer en el abismo del miedo sostenido y el vivir el tu cabeza como prisionero de tus pensamientos? Ahora obviamente no obtener lo que quieres e invertir en lugares equivocados (sea dinero, energía o relaciones) no son experiencias gratas. Para ello inteligencia emocional respecto a frustración, resentimiento, envidia y celos nos ayudarán. Pero lo que es cierto es que caerse es una experiencias necesaria para sentir empatía y madurar emocionalmente e incluso pueden ser trascendentales para la visión de ti misma y el mundo real.
La realidad es que tu mente puede aprender a alinearse a tu intuición.
Si no es tu intuición de donde tu mente saca ideas... entonces tus objetivos vienen de ego.

Dónde sientes intuición
Esto varia mucho pero para algunas personas será una sensación general de "por ahí no" o "por ahí si" y puedes discernir si es intuición o ego solo después de mucha práctica. Aún así el objetivo no es "saber" si es tu intuición sino respetar la curiosidad por probar alineado a lo que quieres ver crecer en tu vida.
Por otro lado hay personas que describen intuición como apertura en su pecho, sensación de que una pesadez en sus hombros/cabezas se desvanece o escalofríos. Estas experiencias corporales suelen venir acompañadas de un jalón o necesidad por hacer como si fuese un llamado o propósito.
Dependiendo del estado de la desconexión puede tomarte días, semanas o hasta años volver a reconocer tu intuición y tomar decisiones más sabias en tu vida. Un inmenso mito es que intuición es negar a la mente o hacer cosas "ilógicas" y altamente riesgosas, muchas veces confundiendo impulsividad con intuición y esto es 100% falso.
Intuición no son emociones
Intuición no es impulsividad ni emocionalmente basada (aunque siempre tienes emociones de fondo). Más bien la intuición está alineada a valores existenciales que le dan sentido a tu vida. Es una sensación espiritual que sientes en tu cuerpo y energía, pero no es una emoción.
Una emoción es puntual a un evento externo (sensorial como un ruido alto que te asusta) o interno (pensamiento como recordar un evento traumático). Intuición va con un término que en budismo tibetano secular se llama feeling tone, y es una experiencia generalizada de sensación que involucra todos tus sentidos corporales + relación con la vida y ti mismo desde esencia y que permite tomar decisiones desde un centro más consciente y valiente.
Es común que si estás desconectado de tu intuición tus decisiones sean más volátiles, impulsivas emocionalmente y egoicas.
Decisiones intuitivas vienen desde un lugar de calma en cuanto a tu valor (siempre soy suficiente) y un querer compartir en el mundo (participación activa).
Sin intuición tus decisiones son basadas en miedo y hábitos no cuestionados como exceso de evitación, trauma, control rígido, egocentrismo + repetir. Por lo que sin intuición es muy dificil crecer, aprender o madurar.
Señales de que estás desconectado de tu intuición
Sin intuición la mente sobreanaliza casi todo y vivimos en estados sostenidos de ansiedad, desconfianza e impaciencia por "llegar" a seguridad y calma que nunca llega o cuando llega se esfuma rápidamente por "falta de control".
He aquí señales de que has abandonado tu sabiduría espiritual intuitiva:
No reconoces señales corporales básicas como hambre/saciedad, ganas de orinar, antojos de alimentos específicos y combinados (ej. antojo de brocoli con queso, chocolate blanco con una taza de café, etc.).
Dificultad para tomar decisiones.
Intolerancia a incertidumbre.
Pánico ante dudas y novedad.
Egocentrismo (yo-yo) donde todo es acerca de ti y por/para ti.
Sentir no-pertenencia en el mundo.
Búsqueda insaciable de certeza y control.
Inhabilidad de tener espacios "sin hacer nada".
Ausencia de minimalismo mental o existencial.
Tendencia a irse por el drama.
Quedarse pegado en "no sé qué hacer".
5 Pasos para reconectar con intuición
Te comparto 5 pasos para despertar intuición y aplicarla en tu vida:
Cultiva atención plena y de ser posible concentración (sostener atención).
Habita tu cuerpo via embodiment y reconocer tus rasgos, necesidades y límites.
Crea espacio para que nazca creatividad. Esto incluye la actitud meditativa a lo largo de tu día y momentos de enraizarnos, es decir volver a conectar con la tierra y ecosistema que eres.
Aprende a tomar decisiones desde intenciones, no desde certeza y consulta tu mente (planear, organizar, predicciones), interacciones, trabajo de niña interior (para traumas), trabajo de sombras (para ego), consciencia de privilegios y minimalismo.
Obtén data de tus experiencias y recalibra con mucha paciencia para poder aprender y adaptarte.
Cada uno de estos puntos es un mundo a abrir. Ante todo paciencia y curiosidad. Es un camino no un destino.

Si quieres escuchar este tema de forma más profunda e íntima, accede ahora mismo en mi podcast privado en Patreon al episodio #16 "¿Cómo saber si es mi intuición?". Patreon es una plataforma más slow de membresías basada en comercio justo y minimalismo donde tu apoyo me permite crear contenido sin depender de redes sociales y de vuelta te brindo contenido suculento, honesto y exclusivo. Una mente es feliz cuando no le das roles corporales y espirituales como instinto o intuición, aprende a respetar el rol de cada parte que tienes.
Conectar con tu intuición es esencial para saluda mental y para poder absorber e interpretar tu entorno y ecosistema de forma subconsciente. Sin información subconsciente no hay fluidez en nuestro día todo se siente forzado y pesado. Una mente de una persona que está desconectada de intuición no está contenta y sufre.
No necesitas hacerlo sola. Estoy aquí y quiero hacer este viaje contigo.