top of page
Buscar
  • Foto del escritorVeronica Morera

3 Señales de que estás lleno de las cosas equivocadas

Actualizado: 16 dic 2022

⚠️ Advertencia: Contenido delicado de suicidio, autolesiones, drogas, salud mental. En el 2014 estaba cursando psicología en University of British Columbia en Vancouver. Tomaba 5-6 asignaturas por semestre (con notas altas) y hacia yoga 6-7 días a la semana.


Tenía un novio indio-australiano y varias amistades con las que solía salir a hacer snowboarding o a comer a restaurantes bellisimos.


Visto desde afuera estaba ocupada, tenía un vida social rica, fit en yoga y tenía de las mejores notas en una Universidad altamente competitiva y reconocida a nivel mundial (una estudiante envidiable). También tenía adicción a pastillas y alcohol (y a mezclarlas), estuve ingresada en hospitales psiquiátricos y en la sala de emergencias más veces de las que puedo contar y mi relación amorosa tan exótica, era codependencia reincarnada x 10,000. Yo estaba llena... super llena... de las cosas equivocadas y alineada de forma desarmonizada.


Llena de pensamientos autodestructivos, catastróficos y catigadores porque yo nunca era suficientemente buena. Llena de emociones y sensaciones que eran puro sufrir o entumecimiento. Llena de dudas acerca de qué "debería hacer". Llena de cuentas de instagram fitspo que seguía para compararme porque nunca me veía bien. Recuerdo una vez sentarme en la orilla del lago y solo sentía dolor, miedo y ruido. No entendía quién era. Qué quería la vida de mi. Recuerdo que todo se veía muy bello... pero yo no me sentía bella. No me sentía digna de ocupar espacio en el mundo. Y eso me llenaba. Me ocupaba todo el dia. Toda mi vida. Pensar y sentir que era un bicho raro a arreglar. Te comparto el video de abajo solo para que sepas que no estás sola/o/e y que podemos darnos la mano y dejarnos sostener en espacios seguros y adecuados. ⚠️ Video delicado: Una de la muchas hospitalizaciones en unidad psiquiátrica (UBC Hospital, 2014).



Hoy en día no estoy ahí, y he aprendido a respetar señales de que puedo entrar en esos lugares pantanosos de nuevo si rechazo mis dones y no nutro mi consciencia energética y tribu genuina.


Hoy en día me siento contectada, satisfecha y hasta podría decir que aunque me sienta a veces cansada, harta o dudando no he vuelto a sentir en absoluto ese grado de vacío y autoabandono ni me motivo desde el "debería" ni "tengo que". Entonces...

¿Cuáles son 3 señales de que estoy lleno de las cosas equivocadas?

  1. No sentir pertenencia sistémica. Cuando estaba sentada en esa playa recuerdo que había un árbol y yo solo le decía a mi amiga "no siento nada". Estaba tan entumecida. Sentía nada hacia el árbol. Sentía que cualquiera era más importante que yo, hasta el árbol. Es esta separación de Yo ---- Ellos. Lo vemos cuando decimos "es que todo el mundo sabe lo que quiere excepto yo" y es que solo un ego habla en absolutismo tan dramáticos. Puedo decir que hoy en día el árbol es mi aliado. Somos uno. Lo siento... y aunque me sonaba super mentira e inventado esta sensación existe y se llama pertenencia o "ser un todo". ¿Y tu? Cuéntame qué sientes cuando ves un árbol. Presta atención.

  2. Relaciones desde el "valídame". Mi relación de pareja en el 2014 era altamente codependiente. Es decir, nos relacionabamos via un trauma bond, donde él satisfacia el rol de cuidador y yo de pobre enferma, mientras que periodos de mucho drama y aislamiento social del resto hacía que abandonasemos el autocuidado o desarrollo personal de cada uno. La relación se terminó porque en mi último intento suicida me llevó a la sala de emergencias y se fue. Mas nunca hablamos. Hoy en día estoy casada con un hombre que admiro y estamos en una relación interdependiente. Es una relación saludable, vulnerable y muy muy muy diferente donde necesité aprender desde cero qué son relaciones saludables. De este tema voy a hablar más luego y haremos mi esposo y yo un Q&A privado solo para las personas suscritas a mi Newsletter y Patreon ❤️para hablar de relaciones interdependientes vs. codependientes.

  3. No poder mirarme al espejo (o tocarme/sentirme) con respeto. Especialmente si eres mujer, no poder verte a los ojos, tocar tu cuerpo o sentirte con aprecio y respeto es una alarma de abandono❗. En mi caso, llevaba desde los 13 años con anorexia y/o bulimia y también me autolesionaba. El baño además era un lugar peligroso para mi, donde hubo varias sobredosis y auto-castigo. Ha sido un trayecto profundo poder mirarme a los ojos, y hoy en día respetarme, entenderme y perdonarme. Te invito a ir paso a paso. Quizás simplemente con una leve sonrisa o dejar de usar ese espacio tan íntimo para "corregirte" o ignorarte es un buen inicio.

Si te sientes harto de vivir desde ego y quieres aprender a no ser víctima de la mente y emociones te invito a mi Escuela El Camino para hacer trabajo de ego (identidad y miedo a no ser suficiente), control rígido, co-regulación del sistema nervioso y trabajo kármico secular. Esta Escuela no es terapia y tenemos psiquiatra y psicólogos si necesitas ser referida.



No eres tu mente. Despierta.

911 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page